Blog

Mantente al día con el contenido creado por nuestro equipo de abogados. Exploramos temas clave en derecho laboral, sanitario y patrimonial, ofreciendo consejos valiosos y actualizados para informarte y proteger tus intereses.

Reiniciar
Personas revisando documentos en oficina, representando el cálculo de una indemnización por despido procedente.
Indemnización por despido procedente

El despido procedente se produce cuando el empleador demuestra causas legales para finalizar el contrato. Aun así, en ciertos casos puede corresponder una indemnización. A continuación te explicamos qué indemnización aplica, cómo calcularla y qué dice la normativa laboral.

Despidos
Reloj y teclado sobre escritorio, representando la reducción de la jornada laboral y la gestión del tiempo.
Cómo solicitar la reducción de jornada laboral

La reducción de jornada laboral es un derecho que asiste a los trabajadores, a fin de que puedan conciliar su vida profesional con su vida personal. Permite ajustar el tiempo de trabajo, pero no debe confundirse con otras figuras similares como la jornada parcial ordinaria o la excedencia.

Condiciones laboralesReducción jornada laboral
Grupo de profesionales analiza documentos legales, ilustrando la presentación de un recurso de suplicación en el ámbito laboral.
Recurso de suplicación en el ámbito laboral
El recurso de suplicación es una herramienta procesal del derecho laboral que permite revisar resoluciones de los Juzgados de lo Social. A continuación te explicamos cuándo procede, cómo se interpone y qué aspectos pueden impugnarse ante los Tribunales Superiores de Justicia
Recurso de suplicación
Mazo judicial sobre escritorio junto a expedientes, representando la presentación de un recurso de apelación.
Recurso de apelación
El recurso de apelación es un recurso ordinario que funciona a modo de segunda instancia y permite la revisión de resoluciones por parte de un órgano jurisdiccional superior a aquel que las dictó en primera instancia.
Recursos de apelación
Profesional realiza ecografía a mujer embarazada, ilustrando una posible negligencia médica durante el parto.
Negligencias médicas en partos

La negligencia médica en el parto puede tener consecuencias graves e irreversibles. Este artículo analiza qué se considera mala praxis durante el nacimiento, cómo identificarla, qué derechos tienen la madre y el bebé, y cuáles son los pasos para reclamar ante el sistema sanitario.

Lesiones en partosNegligencias médicas
Mazo judicial junto a un estetoscopio, simbolizando la denuncia por negligencia médica en la Seguridad Social.
¿Cómo denunciar una negligencia médica Seguridad Social?

Sufrir una negligencia médica puede tener consecuencias graves. Desde Javaloyes Legal te explicamos cómo actuar si has sido víctima de un error sanitario en la Seguridad Social, qué vías legales existen, los plazos para reclamar y qué documentación necesitas para iniciar el proceso.

Negligencias médicas
Hombre de traje revisa documentos jurídicos, representando el análisis previo a la presentación de un recurso de casación.
Recurso de casación
El recurso de casación es uno de los mecanismos de control jurisdiccional más importantes dentro del sistema judicial español. Su finalidad es garantizar una correcta aplicación e interpretación del Derecho por parte de los tribunales.
Recursos de casación
Ejemplar de la Constitución Española con bolígrafo, aludiendo al recurso de amparo como garantía de derechos fundamentales.
Recurso de amparo
El recurso de amparo se configura como un recurso extraordinario, subsidiario y especializado, al que solo se puede acudir si se cumplen unos requisitos muy concretos. A cambio, ofrece protección frente a la vulneración de derechos fundamentales.
Recursos de amparo
Persona firma contrato junto a maqueta de casa, ilustrando la validez de arras firmadas por inmobiliaria en compraventa.
¿Es valido un contrato de arras firmado por la inmobiliaria?
La validez del contrato de arras firmado por inmobiliaria depende de las circunstancias y de si esta ha sido o no autorizada por el vendedor para firmar en su nombre. En función de si existe o no representación, el contrato surtirá o no efectos.
Compraventas inmobiliariasContrato de arras
Pareja dándose la mano con una llave, simbolizando el asesoramiento en la compra de una vivienda.
¿Quién me puede asesorar para comprar una casa?

La ley no establece que sea obligatorio contratar un abogado para comprar una vivienda en España. No obstante, contar con asesoría legal protege al comprador frente a fraudes, cláusulas abusivas, cargas ocultas, sanciones fiscales y problemas registrales o urbanísticos.

Compraventas inmobiliarias
Dos personas sostienen mitades de una casa partida, simbolizando la extinción de condominio entre hermanos tras una herencia.
Extinción de condominio entre hermanos

Cuando varios hermanos heredan conjuntamente una vivienda, se crea una situación de copropiedad o condominio. Desde Javaloyes Legal te explicamos cómo extinguir esa situación legalmente, permitiendo que uno conserve el bien o se reparta su valor equitativamente

CondominiosHerenciasProindivisos
Dos personas se dan la mano frente a un contrato con llaves y maqueta de casa, ilustrando herencia de vivienda tras fallecimiento del cónyuge.
¿Puedo vender mi casa sin consentimiento de mis hijos siendo una persona viuda?

Si has perdido a tu pareja, es posible que vivir en la casa familiar ya no sea lo que quieres para tu futuro más inmediato. Si estás en esta situación, es bastante probable que te preguntes si se puede vender la casa sin consentimiento de los hijos siendo una persona viuda. Veamos qué dice la ley sobre este tema.

Compraventas inmobiliariasHerenciasProindivisos