Abogados para falta de consentimiento informado

Nadie debería ser intervenido o medicado sin saber exactamente qué riesgos asume. En Javaloyes defendemos a pacientes que han sufrido daños por no haber sido informados de forma clara, comprensible y completa.
El abogado Miguel Javaloyes da la mano a un cliente en su despacho, mostrando cordialidad y confianza profesional.

Por qué elegirnos como tus abogados

El consentimiento informado no es una formalidad: es un derecho fundamental del paciente. Y cuando se vulnera, ya sea por omisión, por prisa o por falta de explicaciones reales, el sistema sanitario incumple su deber de respetar tu autonomía.

En Javaloyes llevamos años defendiendo a pacientes que han sufrido daños físicos o psicológicos por intervenciones realizadas sin información suficiente sobre los riesgos, alternativas o consecuencias. Y lo hacemos con experiencia acreditada: contamos con sentencias pioneras en este campo, que reconocen la falta de información como un daño en sí mismo, incluso cuando la técnica médica fue correcta.

1

Contacta sin compromiso

Te escucharemos para conocerte y analizar tu situación. Valoraremos una primera consulta informativa sin coste. Queremos que tomes decisiones informadas, con honestidad desde el primer minuto.

2

Evaluamos los detalles de tu caso

Si tu caso es viable, te explicamos las opciones legales y el coste con total transparencia. Trabajamos solo en lo que dominamos y siempre con presupuesto claro, sin sorpresas ni letra pequeña.

3

Representación a tu medida

Cada caso es distinto, por eso diseñamos una estrategia legal pensada solo para ti. Si hay margen para una solución extrajudicial, la exploramos. Y si hay que litigar, lo hacemos con rigor.

4

Te acompañamos hasta el final

Una vez definido el camino, preparamos tu caso a fondo: analizamos todo y construimos los argumentos. Y lo más importante, te acompañamos en cada paso para que entiendas el proceso y te sientas seguro.

Qué debe contener un consentimiento informado válido

Una sección muy útil para pacientes y familiares que no saben si realmente fueron informados. Puedes explicar de forma clara que el consentimiento no se limita a una firma, y debe incluir:

  • Explicación clara de la intervención.

  • Riesgos frecuentes y excepcionales.

  • Alternativas disponibles.

  • Consecuencias de no intervenir.

  • Tiempo razonable para decidir.

Referentes en reclamaciones por falta de consentimiento informado

En Javaloyes Legal somos uno de los despachos líderes en España en la defensa de pacientes y familias que han sido víctimas de intervenciones médicas realizadas sin una información adecuada y completa. Llevamos años trabajando en reclamaciones por falta de consentimiento informado, y hemos desarrollado un enfoque jurídico altamente especializado que nos permite actuar con solvencia incluso en los casos más complejos.

Este tipo de reclamaciones exigen una doble precisión:

  • Técnica médica y legal, para demostrar que el paciente no fue informado conforme a los estándares exigidos por la ley y la jurisprudencia.

  • Sensibilidad humana y estratégica, porque muchas veces no se trata de errores quirúrgicos, sino de decisiones mal tomadas por falta de información real.

Nuestro trabajo nos ha llevado a conseguir resoluciones judiciales relevantes. reconocidos por su potencial valor doctrinal. Este tipo de victorias reafirman nuestra posición como despacho de referencia en el ámbito de la responsabilidad civil sanitaria.

Cómo reclamamos negligencias por falta de consentimiento informado

Si no te informaron, si no te explicaron con claridad o si firmaste sin entender, no estás solo.  Entendemos que la falta de consentimiento informado no es solo una cuestión legal, sino una experiencia que afecta tu confianza, tu salud y tu dignidad.

Podemos ayudarte en:

  • Intervenciones sin información adecuada: casos en los que no se te informó sobre los riesgos, beneficios o alternativas de un procedimiento médico o quirúrgico.

  • Ausencia de consentimiento escrito: situaciones en las que no se obtuvo un consentimiento documentado para tratamientos invasivos.

  • Falta de información en procedimientos de riesgo: errores en la comunicación sobre posibles complicaciones, como en cirugías, tratamientos oncológicos o partos.

  • Daños derivados de la falta de consentimiento: lesiones o secuelas físicas y psicológicas causadas por tratamientos realizados sin tu autorización informada.

  • Reclamaciones por vulneración de la autonomía del paciente: casos en los que tu derecho a decidir sobre tu cuerpo o salud fue ignorado.

  • Peritajes médicos independientes: colaboración con expertos para demostrar la relación entre la falta de información y el daño sufrido.

  • Negociaciones extrajudiciales: acuerdos con hospitales, clínicas o aseguradoras para resolver el caso de forma ágil y justa.

+1

años de experiencia

+1

Reseñas de 5 estrellas

+1

Profesionales asociados

Contacta con nosotros

Sabemos que dar el primer paso cuesta. Por eso, puedes contarnos tu caso a través del formulario, y estudiaremos tu caso sin ningún compromiso.





    Preguntas frecuentes

    Es la autorización libre y voluntaria que otorga un paciente tras recibir información comprensible sobre el diagnóstico, el procedimiento previsto, sus riesgos, beneficios y alternativas.

    Debe constar por escrito en intervenciones quirúrgicas, procedimientos invasivos y tratamientos de riesgo, según la Ley 41/2002 de autonomía del paciente.

    Lo entrega y explica el médico responsable del acto sanitario, normalmente junto con el centro asistencial.

    El profesional debe aclarar dudas y asegurarse de que el paciente comprende la información antes de firmar. La copia firmada queda en la historia clínica y otra se da al paciente.

    En intervenciones no urgentes el procedimiento debería posponerse. Si se realiza sin documento, el centro sanitario puede incurrir en infracción administrativa y responsabilidad civil o penal si resultan daños.

    Sólo en situaciones de riesgo vital se permite actuar sin consentimiento escrito.

    Existe negligencia cuando:

    • No se proporciona información suficiente o veraz.
    • No se entrega ni firma el documento exigido.
    • El paciente sufre un daño derivado del acto médico y hubiese decidido no someterse si hubiera estado correctamente informado.

    Se exige probar la falta de información y el nexo causal entre esta omisión y el perjuicio sufrido.