Abogados para recurso de amparo

Cuando una resolución judicial vulnera tus derechos fundamentales, el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional es tu última línea de defensa. En Javaloyes te ayudamos a construirlo con rigor, técnica y convicción.

Equipo legal de Javaloyes Legal revisa y firma documentos jurídicos durante una reunión en su despacho.

Tus aliados para presentar un recurso de amparo

No todos los casos llegan a esa instancia. Y no todos los abogados están preparados para construir un recurso que tenga opciones reales de ser admitido.

En Javaloyes hemos defendido derechos fundamentales en todas las instancias, incluyendo recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional. Sabemos cómo identificar cuándo hay una auténtica vulneración, cómo agotar correctamente la vía judicial previa y cómo redactar un recurso con posibilidades reales.

1

Contacta sin compromiso

Te escucharemos para conocerte y analizar tu situación. Valoraremos una primera consulta informativa sin coste. Queremos que tomes decisiones informadas, con honestidad desde el primer minuto.

2

Evaluamos los detalles de tu caso

Si tu caso es viable, te explicamos las opciones legales y el coste con total transparencia. Trabajamos solo en lo que dominamos y siempre con presupuesto claro, sin sorpresas ni letra pequeña.

3

Representación a tu medida

Cada caso es distinto, por eso diseñamos una estrategia legal pensada solo para ti. Si hay margen para una solución extrajudicial, la exploramos. Y si hay que litigar, lo hacemos con rigor.

4

Te acompañamos hasta el final

Una vez definido el camino, preparamos tu caso a fondo: analizamos todo y construimos los argumentos. Y lo más importante, te acompañamos en cada paso para que entiendas el proceso y te sientas seguro.

Razones para confiar en nosotros si necesitas presentar un recurso de amparo

Analizamos tu caso con una mirada constitucional, para valorar si se han vulnerado derechos reconocidos en la Constitución Española. Si hay base, construimos contigo una defensa firme, técnica y estratégica.

Podemos ayudarte en casos relacionados con:

  • Casos en los que ya se ha agotado la vía judicial ordinaria (civil, penal, laboral o contencioso-administrativa)
  • Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva: resoluciones judiciales que no respeten el acceso a la justicia o la defensa adecuada.

  • Quebrantamiento de garantías procesales: irregularidades en el proceso judicial, como indefensión o falta de motivación en sentencias.

  • Violación de derechos fundamentales: derechos a la igualdad, libertad de expresión, intimidad, propiedad u otros protegidos por la Constitución Española.

  • Errores en la valoración de pruebas: cuando la decisión judicial se basa en una interpretación arbitraria o irrazonable de las pruebas.

  • Recursos de casación previos: apoyo en la preparación de recursos de amparo que complementen o sigan a recursos de casación ante el Tribunal Supremo.

  • Medidas cautelares: solicitud de suspensión de resoluciones judiciales para evitar daños irreparables durante el procedimiento.

Entendemos que un recurso de amparo no es solo un procedimiento legal, sino una batalla por proteger los pilares de tu dignidad y tus derecho. En Javaloyes lo abordamos con la profundidad, el respeto y la precisión técnica que requiere.

Porque cuando se trata de defender derechos fundamentales, no se puede improvisar.

Requisitos para presentar un recurso de amparo

El recurso de amparo constitucional es un mecanismo excepcional que permite recurrir ante el Tribunal Constitucional cuando se han vulnerado derechos fundamentales recogidos en los artículos 14 a 29 de la Constitución Española, y no existen más vías judiciales ordinarias para protegerlos.

Sin embargo, no todos los casos pueden llegar a esta instancia. Estos son los requisitos clave que deben cumplirse para que el recurso de amparo sea admitido:

  • Agotamiento previo de la vía judicial ordinaria: solo puede presentarse cuando se han agotado todos los recursos posibles (apelación, casación…) ante los tribunales ordinarios.

  • Vulneración directa de un derecho fundamental o libertad pública: debe demostrarse que la resolución judicial o administrativa impugnada ha lesionado un derecho protegido por la Constitución (como el derecho a la tutela judicial efectiva, igualdad, libertad ideológica, presunción de inocencia, etc.).

  • Plazo de 30 días hábiles desde la notificación de la última resolución judicial que haya causado la vulneración. Este plazo es improrrogable.

  • Relevancia constitucional: no basta con que se haya producido una vulneración de derechos, sino que el caso debe tener trascendencia constitucional. Es decir, debe servir para aclarar, reforzar o interpretar la doctrina del Tribunal Constitucional.

  • Justificación clara y concreta: el recurso debe estar muy bien fundamentado, sin ambigüedades, con exposición precisa de los hechos, los derechos vulnerados y la argumentación jurídica.

Por su complejidad y alta exigencia técnica, el recurso de amparo requiere el asesoramiento de abogados con experiencia ante el Tribunal Constitucional. Eso lo encontrarás en nuestro despacho, donde evaluamos cada caso con rigor y honestidad: si hay opciones reales, las defenderemos con la máxima solidez jurídica.

+1

años de experiencia

+1

Reseñas de 5 estrellas

+1

Profesionales asociados

Contacta con nosotros

Sabemos que dar el primer paso cuesta. Por eso, puedes contarnos tu caso a través del formulario, y estudiaremos tu caso sin ningún compromiso.





    Preguntas frecuentes

    Es un procedimiento que permite acudir al Tribunal Constitucional cuando se han vulnerado derechos fundamentales protegidos por la Constitución.

    Solo puede plantearse tras agotar la vía judicial ordinaria. Su objetivo es restablecer el derecho vulnerado y puede terminar con la anulación del acto o sentencia impugnada.

    Se puede interponer cuando se haya producido una violación de derechos fundamentales por parte de un poder público y ya se hayan agotado todos los recursos judiciales ordinarios.

    También se exige que la lesión tenga relevancia constitucional, es decir, que afecte al contenido esencial del derecho.

    El plazo es de 30 días hábiles desde la notificación de la resolución judicial firme que se quiere impugnar.

    Durante ese tiempo debe presentarse el recurso ante el Tribunal Constitucional, acompañado de abogado y procurador. No es prorrogable y su cómputo excluye sábados, domingos y festivos.