Abogados para lesiones durante el parto

Un parto debería ser el inicio de una vida, no el comienzo de una lucha legal. En Javaloyes defendemos a madres e hijos que han sufrido daños por negligencias durante el parto. Actuamos en toda España, con rigor médico-jurídico y humanidad.
Abogado con barba escucha atentamente a su clienta durante una reunión legal en su despacho, mostrando profesionalismo y cercanía.

Por qué confiar en nosotros

Cuando algo sale mal durante el nacimiento, las consecuencias pueden ser devastadoras: físicas, emocionales, familiares. Y aunque a menudo se presenta como una “complicación inevitable”, la verdad es que muchas lesiones se habrían evitado con una actuación profesional diligente.

En Javaloyes abordamos estos casos con experiencia, sensibilidad y la firmeza que requiere enfrentarse al sistema sanitario. Trabajamos junto a peritos médicos para acreditar el daño, identificar la mala praxis y reclamar una indemnización justa.

1

Contacta sin compromiso

Te escucharemos para conocerte y analizar tu situación. Valoraremos una primera consulta informativa sin coste. Queremos que tomes decisiones informadas, con honestidad desde el primer minuto.

2

Evaluamos los detalles de tu caso

Si tu caso es viable, te explicamos las opciones legales y el coste con total transparencia. Trabajamos solo en lo que dominamos y siempre con presupuesto claro, sin sorpresas ni letra pequeña.

3

Representación a tu medida

Cada caso es distinto, por eso diseñamos una estrategia legal pensada solo para ti. Si hay margen para una solución extrajudicial, la exploramos. Y si hay que litigar, lo hacemos con rigor.

4

Te acompañamos hasta el final

Una vez definido el camino, preparamos tu caso a fondo: analizamos todo y construimos los argumentos. Y lo más importante, te acompañamos en cada paso para que entiendas el proceso y te sientas seguro.

Lesiones durante el parto derivadas de una negligencia

El momento del parto debería ser una experiencia protegida, asistida y vigilada con el máximo cuidado. Sin embargo, cuando los protocolos médicos no se respetan, la atención es deficiente o se toman decisiones precipitadas, pueden producirse lesiones graves en el bebé, en la madre o en ambos. En esos casos, estaríamos ante una posible negligencia obstétrica.

Las lesiones más frecuentes derivadas de una mala praxis en el parto son:

  • Parálisis braquial o Erb-Duchenne por uso indebido de fórceps o tracción excesiva.

  • Sufrimiento fetal agudo no detectado a tiempo.

  • Retraso en la cesárea urgente pese a signos evidentes de riesgo.

  • Hipoxia o anoxia perinatal, con consecuencias neurológicas graves.

  • Desgarros perineales severos no tratados o mal suturados.

  • Hemorragias postparto mal gestionadas.

Cuando hay daños irreversibles, el error médico no solo afecta a la salud, sino a toda la vida familiar. Por eso es fundamental que se investigue con rigor si existió una actuación negligente y si el resultado era evitable.

Cómo luchamos por ti frente a una negligencia en un parto

Te acompañamos desde el primer momento, explicándote con claridad los pasos legales y construyendo una estrategia a medida, adaptada al daño sufrido y a las necesidades médicas y personales de tu familia.

Podemos ayudarte en casos de:

  • Retrasos en realizar una cesárea urgente

  • Falta de monitorización fetal o pérdida de bienestar del bebé

  • Parálisis cerebral o daño neurológico por hipoxia

  • Fracturas, luxaciones o lesiones físicas al neonato

  • Lesiones obstétricas por uso indebido de fórceps, ventosas o maniobras como Kristeller
  • Desgarros, roturas uterinas o infecciones mal atendidas en la madre

  • Secuelas psicológicas por parto traumático o falta de consentimiento informado

  • Fallecimientos evitables del recién nacido o de la madre

En Javaloyes Legal entendemos que lo que buscas no es solo una compensación económica, sino que se reconozca lo que viviste, lo que perdiste y lo que merece ser reparado.

Por eso aplicamos nuestra filosofía de Bienestar Legal 360º: una forma de ejercer el derecho que pone en el centro tu historia, tu familia y tu derecho a que te escuchen.

Somos expertos de verdad en negligencias en partos

  • Alta especialización en derecho sanitario: llevamos más de 20 años tramitando casos de negligencias médicas, con una sólida experiencia en partos con resultado lesivo.

  • Casos con repercusión judicial y mediática: hemos defendido reclamaciones complejas por mala praxis obstétrica, algunas con indemnizaciones elevadas y atención mediática.

  • Enfoque humano y estratégico: sabemos que detrás de cada caso hay una familia rota, por eso combinamos el rigor técnico con una escucha empática y real.

  • Cobertura en toda España: actuamos en cualquier punto del país, con red de peritos y abogados colaboradores.

+1

años de experiencia

+1

Reseñas de 5 estrellas

+1

Profesionales asociados

Contacta con nosotros

Sabemos que dar el primer paso cuesta. Por eso, puedes contarnos tu caso a través del formulario, y estudiaremos tu caso sin ningún compromiso.





    Preguntas frecuentes

    Entre las complicaciones habituales se encuentran:

    • Sufrimiento fetal o bradicardia mantenida.
    • Distocia de hombros o desproporción pélvico-cefálica.
    • Hemorragia posparto y atonía uterina.
    • Prolapso de cordón umbilical.
    • Preeclampsia o eclampsia intraparto.
    • Desgarros perineales graves e infección puerperal.

    Todas requieren una actuación rápida y protocolizada para evitar secuelas en madre e hijo.

    Existe negligencia cuando el profesional sanitario se aparta de la práctica obstétrica aceptada, provocando daños evitables. Ejemplos:

    • No monitorizar correctamente a la madre o al feto.
    • Retrasar una cesárea necesaria.
    • Manejar mal una distocia de hombros.
    • Administrar medicación contraindicada.
    • No diagnosticar infecciones o preeclampsia.

    La clave es probar el nexo causal entre la omisión o error y la lesión resultante.

    Se utiliza el baremo de daños personales (Ley 35/2015) ajustado a la gravedad de las secuelas maternas y/o del recién nacido.
    Se valoran:

    • Días de perjuicio básico, moderado o grave.
    • Secuelas físicas y neurológicas puntuadas por perito.
    • Necesidades de ayuda de tercera persona y adaptación del hogar.
    • Lucro cesante (salarios o cuidados futuros).
    • Daño moral a la familia.

    El informe pericial médico-económico suma cada concepto para fijar la cuantía a negociar o reclamar judicialmente.