Abogados de negligencias médicas

Una negligencia médica puede cambiar tu vida o la de tus seres queridos, dejando heridas que van más allá de lo físico. En Javaloyes gestionamos este tipo de casos en toda España con compromiso, experiencia y humanidad. No podemos cambiar lo que pasó, pero sí asegurarte contar con un equipo que defienda tu dignidad y bienestar.
Abogados de Javaloyes Legal escucha con atención a cliente, mostrando cercanía y trato profesional en asesoría legal.

Razones para elegirnos ante una negligencia médica

A veces, vas al médico confiando en que todo saldrá bien, pero esa confianza se rompe por errores que no tendrían que haber ocurrido. Y lo que necesitas no es simplemente una indemnización económica: necesitas justicia, reparación y una defensa legal que entienda por todo lo que has pasado.

Eso lo encontrarás en Javaloyes, donde  tenemos amplia experiencia en la defensa de víctimas de negligencias médicas en todo el país. Sabemos cómo actuar frente a aseguradoras, hospitales, servicios de salud y peritos. Y lo hacemos con una estrategia legal sólida, documentación rigurosa y un trato cercano.

1

Contacta sin compromiso

Te escucharemos para conocerte y analizar tu situación. Valoraremos una primera consulta informativa sin coste. Queremos que tomes decisiones informadas, con honestidad desde el primer minuto.

2

Evaluamos los detalles de tu caso

Si tu caso es viable, te explicamos las opciones legales y el coste con total transparencia. Trabajamos solo en lo que dominamos y siempre con presupuesto claro, sin sorpresas ni letra pequeña.

3

Representación a tu medida

Cada caso es distinto, por eso diseñamos una estrategia legal pensada solo para ti. Si hay margen para una solución extrajudicial, la exploramos. Y si hay que litigar, lo hacemos con rigor.

4

Te acompañamos hasta el final

Una vez definido el camino, preparamos tu caso a fondo: analizamos todo y construimos los argumentos. Y lo más importante, te acompañamos en cada paso para que entiendas el proceso y te sientas seguro.

Tipos de negligencias médicas

La negligencia médica se produce cuando un profesional sanitario o centro médico actúa con falta de diligencia, incumple los protocolos asistenciales o comete errores que provocan un daño al paciente. En Javaloyes hemos tramitado una amplia variedad de casos, entre los que destacan:

  • Errores quirúrgicos: intervenciones mal ejecutadas, cuerpos extraños olvidados, perforaciones o lesiones evitables.

  • Diagnóstico erróneo o tardío: cánceres no detectados a tiempo, infecciones que se agravan, omisiones graves en pruebas esenciales.

  • Falta de consentimiento informado: intervenciones realizadas sin informar adecuadamente de riesgos, alternativas o consecuencias.

  • Negligencias en partos: cesáreas retrasadas, uso incorrecto de fórceps, sufrimiento fetal no detectado, lesiones en el recién nacido.

  • Errores de medicación o tratamientos inadecuados: dosis equivocadas, interacciones no controladas, administración de medicamentos contraindicados.

  • Alta médica prematura o sin pruebas suficientes: abandono asistencial que genera complicaciones graves.

Cualquier acto u omisión que cause un daño físico, psicológico o patrimonial, y que pudo evitarse con una actuación correcta, puede dar lugar a una reclamación por negligencia médica.

Cómo te ayudamos en casos de negligencias médicas

Abordamos cada caso con un equipo legal especializado, trabajando junto a peritos médicos para construir una reclamación sólida desde el punto de vista clínico y jurídico.

Podemos ayudarte en casos de:

  • Negligencias médicas en general (públicas y privadas)
  • Errores quirúrgicos y postoperatorios

  • Demoras terapéuticas y pérdida de oportunidad en el tratamiento

  • Errores de diagnóstico o diagnóstico tardío

  • Falta de consentimiento informado

  • Lesiones durante el parto y negligencias obstétricas

  • Amputaciones innecesarias o mal gestionadas

  • Lesiones neurológicas derivadas de actos médicos

  • Infecciones sanitarias evitables

  • Fallecimientos por mala praxis o falta de atención

  • Situaciones de gran invalidez como consecuencia del daño

  • Responsabilidad civil de hospitales, clínicas y profesionales sanitarios

  • Responsabilidad patrimonial de la Administración en sanidad pública

También gestionamos:

  • Negociaciones con aseguradoras sanitarias
  • Valoración del daño corporal con peritos médicos independientes
  • Ejecución de sentencias y acuerdos indemnizatorios

Porque cuando la salud se rompe, mereces algo más que justicia: mereces reparación, respeto y acompañamiento. En el despacho Javaloyes lo llamamos Bienestar Legal 360º: una forma de ejercer el derecho que protege tu historia, tu dignidad y tu futuro.

Expertos en Derecho Sanitario

  • Somos un despacho especializado: no somos generalistas. Nos dedicamos de forma específica a defender a pacientes víctimas de negligencias médicas, con un conocimiento profundo de la normativa, la medicina legal y los procedimientos judiciales.

  • Contamos con peritos médicos altamente cualificados: colaboramos con ginecólogos, cirujanos, oncólogos, anestesistas y pediatras expertos en valorar errores médicos y emitir informes clave para el éxito del caso.

  • Hemos obtenido sentencias relevantes: resoluciones con altas indemnizaciones, algunas con repercusión nacional, siempre gestionadas con ética, discreción y excelencia procesal.

  • Trabajamos con una estrategia clara y humana: cada cliente recibe un acompañamiento personalizado. Explicamos el proceso con claridad, actuamos con firmeza y no avanzamos sin tu consentimiento informado… también como abogados.

  • Actuamos en toda España: presentamos reclamaciones por vía civil, penal o contencioso administrativa según el tipo de centro (público o privado), estés donde estés.

Qué nos hace diferentes

En un área tan delicada como la negligencia médica, la diferencia no está solo en ganar, sino en cómo se acompaña a quien ha sufrido. Lo que nos distingue es:

  • Nuestra visión de Bienestar Legal 360º: entendemos que el daño médico no solo deja secuelas físicas, sino también emocionales, económicas y familiares. Por eso, abordamos cada caso con una perspectiva integral.

  • No prometemos indemnizaciones imposibles: trabajamos con realismo, solidez técnica y transparencia desde el minuto uno.

  • No tratamos casos como números: cada persona que llega al despacho tiene un nombre, una historia y una necesidad de reparación. Eso no se olvida nunca.

  • Tenemos experiencia real en tribunales: no somos un despacho de tramitadores. Nuestros abogados litigan, negocian y argumentan ante jueces con solvencia acreditada.

+1

años de experiencia

+1

Reseñas de 5 estrellas

+1

Profesionales asociados

Contacta con nosotros

Sabemos que dar el primer paso cuesta. Por eso, puedes contarnos tu caso a través del formulario, y estudiaremos tu caso sin ningún compromiso.





    Preguntas frecuentes

    • Analiza la historia clínica y valora si hubo mala praxis.
    • Solicita un informe pericial médico que acredite el nexo causal.
    • Cuantifica los daños (lesiones, lucro cesante, secuelas).
    • Presenta la reclamación previa ante la aseguradora, hospital o Administración.
    • Si no hay acuerdo, interpone demanda civil o recurso contencioso-administrativo y dirige todo el procedimiento hasta obtener indemnización.

    Es la obligación de la sanidad pública de indemnizar los daños causados por un funcionamiento normal o anormal del servicio sanitario.

    El paciente debe probar daño, nexo causal y ausencia de fuerza mayor. La reclamación se inicia con un expediente administrativo; si se desestima, puede acudirse al contencioso administrativo.

    Sanidad pública (toda España): 1 año desde que la lesión se estabiliza o se conoce el alcance del daño.
    Sanidad privada:

    • Resto de España: 1 año (acción extracontractual) o 5 años si existía contrato.
    • Cataluña: 3 años para acciones de responsabilidad extracontractual según el Código Civil catalán.

    El cómputo se interrumpe con reclamación extrajudicial o apertura de expediente.

    Se aplica por analogía el baremo de accidentes de tráfico (Ley 35/2015). Valora días de perjuicio personal, secuelas puntuadas y gastos futuros.
    Se añaden pérdidas de ingresos y daños morales. El perito médico y el abogado integran todos los conceptos para fijar una cuantía global y negociar o exigirla judicialmente.