Abogados para responsabilidad civil sanitaria

Cuando el sistema sanitario falla, alguien debe responder. En Javaloyes reclamamos responsabilidad civil sanitaria por daños sufridos en hospitales, clínicas o consultas, tanto públicas como privadas, con experiencia, rigor y sensibilidad.
El abogado Miguel Javaloyes atiende una llamada telefónica desde su despacho mientras trabaja en su portátil.

Somos un despacho diferente

En Javaloyes defendemos a pacientes y familias que han sufrido un daño evitable en su salud como consecuencia directa de la actuación de profesionales sanitarios o centros médicos. 

La responsabilidad civil sanitaria no solo nace de una negligencia médica grave. También puede producirse por una atención deficiente, un retraso diagnóstico, una omisión administrativa o una mala praxis que genere consecuencias físicas, psicológicas o económicas.

1

Contacta sin compromiso

Te escucharemos para conocerte y analizar tu situación. Valoraremos una primera consulta informativa sin coste. Queremos que tomes decisiones informadas, con honestidad desde el primer minuto.

2

Evaluamos los detalles de tu caso

Si tu caso es viable, te explicamos las opciones legales y el coste con total transparencia. Trabajamos solo en lo que dominamos y siempre con presupuesto claro, sin sorpresas ni letra pequeña.

3

Representación a tu medida

Cada caso es distinto, por eso diseñamos una estrategia legal pensada solo para ti. Si hay margen para una solución extrajudicial, la exploramos. Y si hay que litigar, lo hacemos con rigor.

4

Te acompañamos hasta el final

Una vez definido el camino, preparamos tu caso a fondo: analizamos todo y construimos los argumentos. Y lo más importante, te acompañamos en cada paso para que entiendas el proceso y te sientas seguro.

Qué es la responsabilidad civil sanitaria

La responsabilidad civil sanitaria se refiere a la obligación legal de reparar los daños causados por una actuación médica incorrecta, ya sea por parte de profesionales sanitarios, centros médicos públicos o privados. Este tipo de responsabilidad se activa cuando una persona sufre un perjuicio físico o moral como consecuencia de una actuación negligente, un error de diagnóstico, una falta de consentimiento informado o una omisión en el deber de cuidado.

Existen tres elementos clave para que haya responsabilidad civil sanitaria:

  • Daño real al paciente: físico, psicológico o patrimonial.

  • Mala praxis médica o sanitaria: actuación contraria a la lex artis médica.

  • Relación de causalidad directa: entre la actuación negligente y el daño producido.

Expertos en casos de responsabilidad civil sanitaria

Nuestro enfoque combina experiencia jurídica, conocimiento del funcionamiento hospitalario y colaboración con peritos médicos especializados para acreditar el nexo causal entre el daño y la actuación médica.

Podemos ayudarte en casos como:

  • Errores médicos, quirúrgicos o de diagnóstico

  • Falta de control postoperatorio o seguimientos defectuosos

  • Retrasos en tratamientos o pruebas decisivas

  • Infecciones hospitalarias evitables

  • Falta de consentimiento informado

  • Alta médica prematura o sin garantías

  • Fallecimientos o secuelas permanentes por mala praxis

  • Errores administrativos con impacto en la atención ( pruebas no tramitadas, pérdida de historial, etc.)

Razones para escogernos como tus abogados de responsabilidad civil sanitaria

  • Trato humano y cercano: entendemos el sufrimiento detrás de cada caso. Escuchamos, acompañamos y explicamos cada paso del proceso con empatía y transparencia.
  • Especialización real en derecho sanitario: contamos con una amplia trayectoria en la defensa de víctimas de negligencias médicas, errores quirúrgicos y omisiones asistenciales, tanto en el ámbito público como privado.

  • Actuamos en toda España: representamos a pacientes y familias en cualquier punto del territorio nacional, con una red de peritos médicos y colaboradores jurídicos que nos permite actuar con eficacia en cualquier jurisdicción.

  • Casos con impacto mediático y jurídico: hemos tramitado procedimientos que han recibido atención en medios de comunicación por su complejidad o gravedad, siempre desde la discreción, el rigor técnico y la defensa del paciente.

  • Modelo de Bienestar Legal 360º: no solo reclamamos una indemnización: buscamos que se reconozca el daño, se repare la dignidad del paciente y se recupere la estabilidad emocional y personal.

+1

años de experiencia

+1

Reseñas de 5 estrellas

+1

Profesionales asociados

Contacta con nosotros

Sabemos que dar el primer paso cuesta. Por eso, puedes contarnos tu caso a través del formulario, y estudiaremos tu caso sin ningún compromiso.





    Preguntas frecuentes

    Debes acreditar cuatro elementos:

    • Daño efectivo (lesión, secuela o perjuicio económico).
    • Acción u omisión sanitaria contraria a la lex artis (mala praxis o falta de consentimiento informado).
    • Nexo causal entre la actuación y el daño.
    • Imputabilidad: que el profesional o la entidad sanitaria sea responsable.

    Se apoya la prueba con historia clínica, informe pericial médico y, en su caso, testigos.

    Sanidad pública (responsabilidad patrimonial): 1 año desde la estabilización o conocimiento del daño.
    Sanidad privada:

    • Acción extracontractual: 1 año (Código Civil).
    • Acción contractual: 5 años (Cataluña: 10 años para contrato y 3 años para extracontractual).

    El plazo se interrumpe con reclamaciones extrajudiciales o apertura de expediente.

    Se aplica por analogía el baremo de la Ley 35/2015:

    • Días de perjuicio personal (básico, moderado, grave o muy grave).
    • Secuelas valoradas en puntos según gravedad.
    • Gastos sanitarios futuros, adaptación de vivienda y ayuda de tercera persona.
    • Lucro cesante (ingresos que se dejan de percibir).
    • Daño moral del paciente y familiares.

    Un informe pericial médico-económico cuantifica cada concepto y fija la suma a negociar o reclamar judicialmente.