Tipos de accidentes de tráfico
Sabemos que cada accidente tiene sus propias circunstancias, consecuencias y forma de reclamación. Por eso, ofrecemos asesoramiento especializado en los principales tipos de accidentes de tráfico:
-
Reclamación de accidentes de coche: los más habituales, ya sea por alcance, colisión múltiple o pérdida de control del vehículo. Analizamos la responsabilidad, daños materiales y lesiones, y gestionamos todo el proceso frente a aseguradoras.
-
Reclamación de accidentes de moto: los motoristas están más expuestos a sufrir daños graves. Intervenimos para reclamar tanto lesiones físicas como secuelas, pérdida de ingresos o daños a la moto.
-
Reclamación de atropellos: como peatón, tienes derecho a ser indemnizado si resultas herido por un vehículo, incluso aunque haya dudas sobre la responsabilidad. Revisamos el atestado, testigos, y defendemos tus derechos ante la aseguradora o el conductor.
-
Reclamación de accidentes en transporte público: si sufres una caída o impacto dentro de un autobús, tren o metro, puedes reclamar al responsable del servicio o a la aseguradora del vehículo. Te ayudamos a demostrar la existencia de daño y exigir la indemnización correspondiente.
- Reclamación para pasajeros: si ibas como ocupante de un vehículo (coche, moto, taxi, VTC, transporte público…), tienes derecho a reclamar una indemnización por las lesiones sufridas, independientemente de quién tenga la culpa del accidente. Los pasajeros son considerados terceros protegidos por la ley y pueden reclamar frente al seguro del conductor responsable, ya sea del vehículo en el que viajaban o del otro implicado.
Cómo te ayudamos a reclamar un accidente de tráfico
Te ayudamos a reclamar todo lo que te corresponde tras un accidente, ya seas conductor, pasajero, peatón o ciclista. Actuamos con rapidez, precisión y cercanía.
Podemos ayudarte en:
-
Reclamación de indemnización por lesiones físicas o secuelas psicológicas
-
Valoración del daño corporal con peritos médicos especializados
-
Gestión integral frente a aseguradoras
-
Defensa jurídica en caso de desacuerdo o negativa al pago
-
Indemnización por fallecimiento de un familiar
-
Reclamación por daños materiales y lucro cesante
Hemos acompañado a personas que han sufrido:
-
Colisiones con latigazo cervical o lesiones musculares
-
Atropellos con lesiones graves o incapacitantes
-
Accidentes con pérdida de movilidad, intervenciones quirúrgicas o secuelas permanentes
-
Situaciones de alta médica sin recuperación real
Analizamos cada detalle del accidente, tus informes médicos y el impacto real que ha tenido en tu vida para construir una reclamación sólida, justa y bien documentada.
Convertimos la experiencia del accidente en una defensa legal firme, clara y humana. Porque tu salud y tu dignidad no se negocian.
Qué puedes reclamar tras un accidente de tráfico
Tras un accidente de tráfico, no solo puedes reclamar los daños físicos o materiales, sino también una serie de perjuicios personales y económicos derivados del siniestro. Desde Javaloyes te ayudamos a identificar todo lo que puedes reclamar para que no pierdas ningún derecho:
-
Indemnización por lesiones temporales: incluye los días de baja médica, hospitalización o tratamiento, tanto si impiden trabajar como si solo afectan parcialmente.
-
Indemnización por secuelas o daños permanentes: físicas, estéticas o psicológicas. Se valora el grado de incapacidad que dejan y su impacto en tu vida personal o laboral.
-
Gastos médicos y farmacéuticos: no cubiertos por la Seguridad Social, incluyendo rehabilitación, pruebas complementarias o material ortopédico.
-
Lucro cesante o pérdida de ingresos: si el accidente te impide trabajar o afecta tu actividad profesional.
-
Daños materiales: al vehículo, pertenencias personales, dispositivos electrónicos, etc.
-
Daño moral: especialmente en casos graves, con hospitalización prolongada, fallecimiento de un familiar o pérdida de calidad de vida.
Cuál es la indemnización por accidentes de tráfico
La indemnización por accidente de tráfico se calcula conforme al Baremo Legal vigente (actualizado cada año), que establece las cuantías aplicables a cada tipo de daño. Realizamos un estudio personalizado de cada caso, valorando factores como:
-
Días de baja médica: se clasifican en días de hospitalización, días impeditivos (cuando no puedes realizar tus tareas habituales) y días no impeditivos.
-
Grado de secuelas o incapacidad: se puntúan en función de su gravedad, duración y consecuencias. Cuantas más secuelas, mayor será la indemnización.
-
Edad de la víctima y actividad profesional: influyen directamente en el cálculo económico de los perjuicios.
-
Necesidades futuras o adaptación del entorno: en casos de lesiones graves, puede reclamarse el coste de adaptar una vivienda, un vehículo o contratar ayuda domiciliaria.
La indemnización final puede oscilar desde unos pocos cientos de euros hasta varias decenas de miles, dependiendo de la gravedad del accidente. En nuestro despacho encontrarás la ayuda necesaria para conseguir la máxima compensación posible, negociando con la aseguradora o acudiendo a juicio si es necesario.