Abogados para Expedientes de Regulación de Empleo (ERE)

Gestionar un ERE no es solo un trámite legal. Es una decisión empresarial compleja que impacta profundamente en personas, estructuras y reputación. En Javaloyes te ayudamos a diseñar un ERE legalmente sólido, estratégicamente eficaz y humanamente responsable.
Equipo legal de Javaloyes Legal revisa y firma documentos jurídicos durante una reunión en su despacho.

Acompañamos a empresas en procesos de ERE

Sabemos que ninguna empresa desea despedir. Pero cuando la continuidad del negocio lo exige, es fundamental actuar con rigor jurídico, visión estratégica y sensibilidad humana.

En Javaloyes acompañamos a la empresa desde la planificación previa hasta la ejecución final del ERE. No solo cumplimos con la ley. Diseñamos una arquitectura jurídica que protege tu viabilidad económica y minimiza riesgos reputacionales, laborales y sociales.

1

Contacta sin compromiso

Te escucharemos para conocerte y analizar tu situación. Valoraremos una primera consulta informativa sin coste. Queremos que tomes decisiones informadas, con honestidad desde el primer minuto.

2

Evaluamos los detalles de tu caso

Si tu caso es viable, te explicamos las opciones legales y el coste con total transparencia. Trabajamos solo en lo que dominamos y siempre con presupuesto claro, sin sorpresas ni letra pequeña.

3

Representación a tu medida

Cada caso es distinto, por eso diseñamos una estrategia legal pensada solo para ti. Si hay margen para una solución extrajudicial, la exploramos. Y si hay que litigar, lo hacemos con rigor.

4

Te acompañamos hasta el final

Una vez definido el camino, preparamos tu caso a fondo: analizamos todo y construimos los argumentos. Y lo más importante, te acompañamos en cada paso para que entiendas el proceso y te sientas seguro.

Qué se considera un ERE y cuándo se aplica

Un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) permite a una empresa extinguir contratos de trabajo de forma colectiva por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. No es una simple reestructuración. Es un proceso regulado que exige:

  • Análisis previo de causas objetivas.

  • Negociación con la representación legal de los trabajadores.

  • Elaboración de documentación técnica y jurídica.

  • Comunicación a la autoridad laboral.

  • Garantía de derechos individuales y colectivos.

En Javaloyes nos aseguramos de que todo el procedimiento se realice conforme al marco legal actual y con especial atención a los criterios de proporcionalidad, objetividad y trazabilidad documental.

Cómo te ayudamos en el proceso de ERE

En Javaloyes no te damos solo “cobertura legal”. Construimos contigo una estrategia integral que combine protección jurídica, eficiencia económica y sensibilidad social. Nuestro acompañamiento incluye:

  • Análisis de viabilidad del ERE (diagnóstico legal, económico y organizativo)

  • Redacción del expediente y memoria justificativa

  • Asesoramiento en la fase de consultas con la representación legal de los trabajadores

  • Diseño de medidas sociales de acompañamiento (planes de recolocación, indemnizaciones, compromisos de formación, etc.)

  • Acompañamiento a equipos de RRHH y dirección en la fase de consultas
  • Defensa ante impugnaciones judiciales, si las hubiera

Actuamos con excelencia técnica, pero también con empatía estratégica: sabemos que detrás de cada expediente hay decisiones difíciles y consecuencias humanas.

Protege tu empresa. Planificamos el ERE con visión y rigor

En Javaloyes no solo protegemos tu empresa hoy. Protegemos su reputación mañana. Hacemos del Derecho Laboral una herramienta de estabilidad, no de conflicto. Estas son algunas de las situaciones en las que te podemos ayudar:

  • Reestructuraciones por causas económicas o productivas

  • ERE en grupos empresariales o procesos de fusión

  • ERE por causas tecnológicas o automatización

  • Reducción de plantillas por transformación de modelo de negocio

  • Acompañamiento a equipos de RRHH y dirección en la fase de consultas

Razones para confiar en nosotros para tu ERE

  • Más de 20 años asesorando a empresas en situaciones críticas: hemos acompañado a empresas en procesos de ajuste, transformación y crisis complejas, ayudándolas a tomar decisiones difíciles sin poner en riesgo su estabilidad jurídica ni su reputación.
  • Especialización en derecho laboral: no somos un despacho generalista. Somos arquitectos del bienestar legal, con experiencia ante el Tribunal Supremo y conocimiento real del impacto humano del Derecho Laboral.
  • Enfoque preventivo y estratégico: nuestro trabajo no se limita a “cumplir con la normativa”. Prevenimos conflictos, blindamos decisiones y evitamos que un ERE mal planteado se convierta en un riesgo legal o mediático.

 

+1

años de experiencia

+1

Reseñas de 5 estrellas

+1

Profesionales asociados

Contacta con nosotros

Sabemos que dar el primer paso cuesta. Por eso, puedes contarnos tu caso a través del formulario, y estudiaremos tu caso sin ningún compromiso.





    Preguntas frecuentes

    Un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es un procedimiento mediante el cual una empresa, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, puede extinguir contratos de trabajo de forma colectiva.

    Debe ser aprobado por la autoridad laboral y, en muchos casos, negociado con los representantes de los trabajadores. Es una medida drástica que suele aplicarse cuando la empresa atraviesa una situación insostenible.

    La diferencia principal entre un ERE y un ERTE radica en la duración y el objetivo de la medida:

    • El ERE implica despidos definitivos.
    • El ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) suspende de forma temporal el contrato o reduce la jornada laboral, con la posibilidad de reincorporación futura.

    Ambos requieren justificación legal y comunicación a la autoridad laboral, pero el ERTE es reversible, mientras que el ERE no lo es.

    El ERE es un despido colectivo que afecta a un número significativo de trabajadores y sigue un procedimiento específico ante la autoridad laboral.

    El despido individual, en cambio, afecta a un único trabajador y puede basarse en causas disciplinarias u objetivas.

    El ERE requiere negociación con los representantes legales y autorización previa; el despido individual no. Además, los derechos de indemnización y recursos pueden variar entre uno y otro.