Victoria judicial por la igualdad salarial en el sector de la ingeniería

Sentencia de 31 marzo de 2022

La desigualdad que no se ve, pero duele

Nuestra clienta no pedía favores. Solo justicia. Ingeniera con una trayectoria impecable en AZVI, una constructora referente en obra civil tanto a nivel nacional como internacional, lideraba proyectos complejos con solvencia y compromiso. Pero un día, descubrió algo que no esperaba: su salario era menor al de sus compañeros varones, a pesar de compartir funciones, responsabilidades y resultados.

La discriminación no solo residía en una cifra en la nómina. Era una desigualdad estructural, silenciosa y persistente, que afectaba no solo a su bienestar financiero, sino también, y sobre todo, a su motivación, su autoestima y la percepción de justicia en la empresa. Los intentos de nuestra clienta por resolver la situación a través del diálogo interno no obtuvieron respuesta satisfactoria. Se enfrentó a evasivas, promesas vagas y, en última instancia, al silencio. El mensaje era claro: su esfuerzo no tenía el mismo valor.

Un despacho que escucha antes de actuar

Cuando nuestra clienta llegó a Javaloyes Legal, buscaba más que una solución jurídica: necesitaba que alguien la escuchara sin juzgarla. Encontró a Fe Quiñones, abogada del despacho, que convirtió su historia en una causa. Juntas revisaron no solo cifras, sino también emociones, proyectos liderados y renuncias invisibles. En Javaloyes Legal no se parte de papeles: se parte de la verdad del cliente.

Nos implicamos desde el primer minuto. No como abogados que redactan escritos, sino como personas que construyen estrategias a medida, con rigor técnico y empatía. Porque proteger el bienestar profesional no es solo cuestión de derecho, sino de dignidad.

Una sentencia que abre camino

El camino judicial que emprendimos con nuestra clienta fue tan exigente como pionero. A la dificultad personal de nuestra clienta se unía un contexto normativo nuevo: apenas había entrado en vigor la obligación de realizar registros retributivos y la ley exigía transparencia salarial, pero aún no existían precedentes claros en los tribunales españoles. La mayoría de las empresas no aplicaban de verdad el registro, y la jurisprudencia estaba por construirse. Decidir dar el paso, cuando no hay caminos abiertos, es un ejercicio de valentía profesional y compromiso con la justicia.

En Javaloyes no dudamos en enfrentarnos a este reto. Asumimos, con convicción y valentía, la defensa de nuestra clienta sabiendo que estábamos abriendo camino en una materia aún poco explorada por los tribunales. Apostamos por una estrategia jurídica innovadora, construida con el máximo rigor, en un contexto donde la doctrina y la jurisprudencia estaban por formarse. No temimos ser pioneros: sabíamos que son estos procesos (los que suponen el primer paso, los que rompen inercias) los que hacen avanzar los derechos sociales y consolidan nuevas corrientes jurídicas.

El Juzgado de lo Social Nº 22 de Madrid reconoció la discriminación salarial sufrida por nuestra clienta : ordenó igualar su salario al de su compañero y le concedió 13.000 euros por daño moral. AZVI no lo aceptó. Recurrió ante el Tribunal Superior de Justicia, que confirmó la sentencia. Luego acudió al Tribunal Supremo, que inadmitió el recurso.

Así, la justicia dio la razón a nuestra clienta en todas las instancias. Un caso que no solo reparó una injusticia individual, sino que sentó precedente en la lucha contra la brecha salarial y consolidó la aplicación real del registro retributivo.

Un caso transformador con trascendía en los medios

La victoria de nuestra clienta no solo supuso justicia para ella; marcó un antes y un después en la defensa real de la igualdad retributiva en España. La sentencia fue reconocida como innovadora por su contundencia y claridad al abordar la discriminación salarial de género en un sector, el de la construcción, históricamente poco permeable al cambio en materia de igualdad.

Instituciones de referencia, como el Consejo General de la Abogacía Española, se hicieron eco inmediato de la resolución, destacando la importancia del fallo en su propia web institucional como ejemplo de lucha efectiva contra la brecha salarial (leer noticia aquí). Paralelamente, algunos de los principales medios de comunicación del país, como El País (ver artículo) y RTVE (“Por tres razones”, escuchar programa), quisieron dar voz a la historia de nuestra clienta y a la incidencia que este hito tendrá sobre futuras reclamaciones e interpretaciones de nuestros tribunales.

Se trata de una sentencia que ya está contribuyendo, no solo a reparar situaciones individuales de desigualdad, sino también a sensibilizar empresas, inspirar a otros profesionales afectados y fortalecer la confianza en la capacidad transformadora de la justicia. En Javaloyes, nos sentimos especialmente orgullosos de forma parte esencial de esta historia, que trasciende los límites del juzgado y alcanza la opinión pública, demostrando que el cambio es posible cuando hay determinación, rigor y humanidad.